El proyecto arquitectónico se sitúa en Villa de Álvarez, colima, fue diseñado en el año 2011. En sus alrededores cuenta con zonas habitacionales, ríos y áreas verdes, siendo puntos clave para el diseño del proyecto.
En la planta de conjunto se muestra la conexión del exterior con el interior, la vinculación del espacio de usos múltiples, estacionamiento y museo, teniendo una composición y concebirlo como un todo. Se planteó en un solo nivel. La planta muestra simetría, distribución y dimensionamiento en los espacios interiores, contando con: recepción, lobby, W.C, Souvenirs, Sala de exposición, A. de descanso, Sala audiovisual, S. de exposición temporal, tumba de tiro, cafetería y A. de manualidades, teniendo como divisiones la zona administrativa, publica y semipública
En las secciones se observa los flujos, dimensionamientos y alturas de cada espacio interior, así mismo los recorridos que tienen que hacer para llegar de un lado a otro. Las dobles alturas fueron necesarias para la realización de espacios del museo. Las ventanas alargadas tiene como función la entrada de luz e iluminación al vestíbulo. La climatización de los espacios al interior es con aire acondicionado para el cuidado de las piezas y las pinturas.
El acceso principal fue diseñado con la intención que los usuarios tengan la curiosidad de conocer el espacio, el remate visual de la pirámide y la plazoleta como recibidor de los visitantes.
Las formas orgánicas plasmadas desde un principio se trabajaron para no romper con el concepto, la reinterpretación prehispánica punto muy importante para no dejar el lado el contexto urbano en la elección de los materiales y colores acertados.

Los acabados utilizados son texturas, muros lisos y madera en la mayoría del área de exposición. En los exteriores se muestra el juego de materiales como el concreto aparente y piedra en sus propiedades naturales.
La utilización de formas puras y proporciones en el museo, fue algo resuelto de manera clara en base a todo el estudio de la forma-función. Se puede mostrar las perspectivas interiores y exteriores la ambientación de los alrededores, las formas rectas, simetría en su forma.
Los acabados de madera en los interiores y la iluminación natural, artificial de los espacios arquitectónicos.
Me parece un buen diseño, buena distribución en plantas arquitectónicas, buen uso de materias y los interiores me parecen muy adecuadas sin el uso de ornamentos. Muy contemporáneo.
ResponderEliminarEl proyecto está muy completo ,cuenta con las características requeridas para un museo. Su volumetría y espacios interiores reflejan un estudio previo. Tus perspectivas muestran espacios libres,formas puras, colores claros y materiales adecuados para un estilo contemporanéo. Considero que es un muy buen proyecto.
ResponderEliminarMe parece uno de los mejores proyectos, el uso de materiales aparentes le dan ese toque de originalidad al museo, se ve muy claro el análisis profundo que hiciste para lograr un proyecto de esta calidad.
ResponderEliminarEl proyecto es muy interesante, tanto en planta arquitectónica, la volumetría y los espacios interior muy completos, el empleo de texturas le proporciona belleza.
ResponderEliminarEl volumen es muy limpio, esto lo logras con la utilización de materiales aparetentes.
Es una propuesta intersante, por la volumetria que se maneja. Parece una arquitectura deconstructivista. y los interiores se ven muy agradables al proponer el material madera.
ResponderEliminar